“No encontramos razón para distorsionar el esfuerzo presupuestal que hemos realizado desde la Gobernación”: delegada al Consejo Superior de la Universidad del Tolima
28 marzo, 2025
Grave accidente en la vía Bogotá-Tunja deja tres muertos y 33 heridos
1 abril, 2025

Alerta por lluvias en Cundinamarca, la prevención es clave para reducir riesgos

  • La primera temporada de lluvias del año avanza en el país, aumentando el riesgo de deslizamientos, inundaciones, crecientes súbitas, vendavales y tormentas eléctricas. 

 

Ante este panorama, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) insta a autoridades, cuerpos de emergencia y comunidad a reforzar medidas preventivas y estar preparados.

 

Según el IDEAM, las precipitaciones en abril y mayo han superado los promedios históricos en gran parte del departamento, elevando la probabilidad de emergencias.

 

“La preparación salva vidas”, enfatizó Natalia Gómez Díaz, directora de la UAEGRD. “Es clave mantenerse informado, limpiar canales de desagüe, activar planes de emergencia y asumir la prevención como una responsabilidad compartida. Desde la UAEGRD monitoreamos los puntos críticos y apoyamos a los municipios para actuar a tiempo”.

 

Medidas de prevención para la comunidad

Para minimizar riesgos, la UAEGRD recomienda:

Antes de la lluvia:

            •          Limpia techos, canales y bajantes.

            •          Despeja alcantarillas y desagües.

            •          No arrojes residuos en ríos o quebradas.

            •          Identifica rutas de evacuación y ten listo tu maletín de emergencia.

Durante la lluvia:

            •          Evita zonas propensas a deslizamientos o inundaciones.

            •          No cruces ríos o quebradas crecidas.

            •          Desconecta aparatos eléctricos en tormentas.

            •          Infórmate solo por canales oficiales.

En caso de emergencia:

            •          Mantén la calma y sigue las indicaciones de las autoridades.

            •          Comunícate con los cuerpos de emergencia de tu municipio.

            •          Reporta daños o riesgos a los organismos competentes.

Acciones para alcaldías y cuerpos operativos

Las administraciones municipales y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo (CMGRD) deben:

            •          Activar sus Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias.

            •          Identificar puntos críticos y coordinar acciones preventivas.

            •          Garantizar la limpieza de canales y alcantarillado.

            •          Fortalecer la comunicación con la comunidad.

            •          Coordinar con cuerpos operativos para una respuesta eficiente.

 

La UAEGRD mantendrá el monitoreo de las condiciones climáticas y el acompañamiento a los 116 municipios. La clave es la prevención, la información oportuna y la acción conjunta para reducir el impacto de las lluvias en Cundinamarca.